La plantación urgente de flores silvestres atraerá a los polinizadores e impulsará los cultivos alimentarios de los agricultores, según el estudio de un científico contratado por la ONU El colapso en las poblaciones de abejas puede revertirse si los países adoptan una nueva estrategia amigable con los agricultores, el científico que ha diseñado un nuevo plan para los polinizadores informará a la conferencia sobre biodiversidad de la ONU esta semana. Stefanie Christmann, del International Center for Agricultural Research in Dry Areas, presentará los resultados de un nuevo estudio que muestra rentabilidades sustanciales en los ingresos económicos y la biodiversidad, al dedicar una cuarta parte de las tierras de cultivo a cultivos comerciales en floración, como especias, semillas oleaginosas, plantas medicinales y forrajeras. La conferencia de la ONU ya está debatiendo nuevas directrices sobre polinizadores que recomendarán reducir y eliminar gradualmente el uso de pesticidas existentes, pero la investigación de Christmann sugiere que esto puede hacerse sin dolor financiero o una pérdida de producción. La necesidad de un cambio es cada vez más evidente. Más del 80% de los cultivos alimentarios requieren polinización, pero las poblaciones de insectos que realizan la mayor parte de este trabajo se han derrumbado . En Alemania, esta caída es de hasta un 75% en los últimos 25 años. Puerto Rico ha visto un descenso aún más agudo. Los números no están disponibles en la mayoría de los países, pero casi todos reportan una disminución alarmante. Las respuestas de los gobiernos han variado ampliamente. A principios de este año, Brasil, uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo, retrocedió cuando los congresistas pro agroindustriales votaron a favor de levantar las restricciones a los pesticidas prohibidos en otros países. En contraste, la UE prohibió los insecticidas más utilizados en el mundo, conocidos como neonicotinoides, y muchos países europeos están plantando flores silvestres para atraer insectos. Pero esta política es costosa y aporta poco o ningún ingreso a los agricultores. Christmann ha pasado los últimos cinco años trabajando en un enfoque diferente, al que llama "agricultura con polinizadores alternativos" con ensayos de campo en Uzbekistán y Marruecos. La esencia de la técnica es dedicar una de cada cuatro partes de cultivo a cultivos florales, como semillas oleaginosas y especias. Además, proporciona a los polinizadores un apoyo para la anidación, como madera vieja y tierra batida donde las abejas anidan en el suelo. Girasoles también fueron plantados cerca como refugios de viento. “Hay una barrera muy baja, por lo que cualquier persona, incluso en el…
continue reading